lunes, septiembre 25, 2023
Información sobre economía, mercados, finanzas y negocios.


Actualización en cobro de IEPS a bebidas alcohólicas dejaría 20,000 millones de pesos más en México

México necesita una transformación en el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) de las bebidas alcohólicas ya que desde…

Por Staff , en Economía , el mayo 5, 2021 Etiquetas:

México necesita una transformación en el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) de las bebidas alcohólicas ya que desde 1980 se grava bajo el concepto ad valorem (valor de la bebida) y es necesario un esquema ad quantum (por cantidad de alcohol contenida).

De los 37 países miembros de la Organización de Cooperación de Desarrollo Económicos (OCDE) sólo cuatro aún cuentan con el sistema ad valorem que son México, Chile, Corea del Sur e Israel, revelaron senadores y productores de mezcal.

Por ello, el senador Ovidio Peralta Suárez (Morena) mencionó que modernizar el esquema del IEPS es necesario porque desde un enfoque fiscal implicaría una recaudación adicional de 20,000 millones de pesos. Y, “no debemos dejar de lado que este planteamiento también trae consigo beneficios adicionales a la salud, al campo y la promoción de las Pequeñas y medianas empresas (pymes) productoras de bebidas alcohólicas en México”.

Por su parte, el senador Gerardo Novelo Osuna (Morena) dijo que la necesidad de generar las condiciones adecuadas para la recuperación económica post-pandémica, lleva a buscar nuevas alternativas para abordar los problemas de forma creativa y con la premisa de no crear nuevos impuestos.

En sintonía con lo anterior, Gustavo Madero senador del PAN aseguró que la industria de bebidas alcohólicas presenta distorsiones y que cambiar al esquema ad quantum se compone la estructura. “Se evita un daño no deseado a las industrias artesanales de licores, vinos y cervezas; por otro lado, a quien le pegamos es a la adulteración de bebidas alcohólicas que se venden con bajo precio y que hacen daño a la salud”, comentó Madero en el webinar “Hacia la modernización del Esquema Fiscal de las bebidas alcohólicas en México”.

Actualmente en la Ley del IEPS se establece que las bebidas con contenido alcohólico y cerveza con una graduación alcohólica de hasta 14° pagan una tasa de 26.5%; de 14° a 20° se les grava con 30%; y las superiores a 20° la tasa es 53 por ciento. “Como está establecida la forma de gravar las bebidas alcohólicas daña a los mercados artesanales y favoreces al mercado ilegal”, insistió el senador panista.

Luis Foncerrada, experto en temas fiscales, reveló que el esquema ad valorem no resuelve la razón por la que el IEPS fue impuesto a las bebidas con contenido alcohólico.”El ad valorem ignora la cantidad de alcohol y propicia la compra de bebidas muy baratas”.

Comentarios


Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *