sábado, septiembre 23, 2023
Información sobre economía, mercados, finanzas y negocios.


Agricultura descarta limitar importaciones de maíz transgénico de EU

Reuters.- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, dijo que México no limitará las importaciones…

Por Staff , en Economía , el octubre 21, 2021

Reuters.- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, dijo que México no limitará las importaciones de maíz genéticamente modificado (OGM) o transgénico procedentes de Estados Unidos, durante una reunión con su homólogo estadounidense, Tom Vilsack, el miércoles en Iowa.

A finales del año pasado, el gobierno federal publicó un decreto con el que pretende eliminar las importaciones de maíz, principalmente genéticamente modificado y para consumo humano, pero no definió qué productos estarían incluidos, generando confusión en la industria agrícola.

El gobierno se comprometió a sustituir las importaciones con producción local para 2024.

México es el segundo comprador de maíz estadounidense, después de China. El secretario Villalobos dijo que el país no permitirá el cultivo de maíz transgénico, pero sí las importaciones de su vecino del norte.

“Seguiremos requiriendo y exigiendo maíz de Estados Unidos”, dijo a periodistas el funcionario, quien destacó que México depende del grano “para las agroindustrias”.

Por su parte, Vilsack sostuvo que las semillas son lo próximo que el Departamento de Agricultura considerará bajo una orden del Gobierno estadounidense sobre competencia.

El Gobierno del presidente Joe Biden planea estudiar la industria de las semillas para ver “por qué está estructurada de la manera en que está estructurada”, dijo Vilsack. “Te preguntas si estas patentes de largo plazo tienen sentido”.

Empresas como Bayer AG y Corteva Inc desarrollan semillas y herbicidas genéticamente modificados que otras compañías solo pueden producir una vez que expira una patente.

Bayer, que adquirió Monsanto en 2016, ha sido durante mucho tiempo dominante en el mercado estadounidense.

Comentarios


Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *