martes, septiembre 26, 2023
Información sobre economía, mercados, finanzas y negocios.


América Móvil reporta ganacia de 1,810 millones de pesos en el primer trimestre del año

La empresa del empresario Mexicano, América Móvil incrementó sus ganancias durante el primer trimestre de 2021, al acumular 1,810 millones…

Por Staff , en Negocios , el abril 27, 2021

La empresa del empresario Mexicano, América Móvil incrementó sus ganancias durante el primer trimestre de 2021, al acumular 1,810 millones de pesos, frente a la pérdida de 28,862 millones registrada en el mismo periodo del año pasado.

“Los ingresos del primer trimestre de 248,000 millones de pesos con respecto al anterior se mantuvieron prácticamente estables”, aseguró la compañía del empresario Carlos Slim, que reportó una pequeña baja en ventas de 0.8%.

Mientras que los ingresos por servicio a tipos de cambios constante crecieron 1.2%, una cifra positiva que se logró a un ritmo menor al mostrado entre enero y marzo del año previo que fue de 2.2%.

“Al igual que el trimestre anterior, la razón principal por la que nuestros ingresos en pesos nominales consolidados disminuyeron, a pesar de que había aumentado en términos de moneda local, tiene que ver principalmente con la fuerte depreciación del real brasileño frente al peso mexicano de 20.4%”, señala el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El flujo operativo (Ebitda) de América Móvil incrementó 5.2% al pasar de 77,587 millones a 81,656 millones de pesos.

En los ingresos por servicio, la compañía señala el ligero crecimiento de 0.1% en los servicios fijos, los cuales que se volvieron positivos después de varios semestres acumulando caídas.

Los servicios móviles aumentaron 1.7% en comparación con el año pasado. Los ingresos del pospago cayeron en Brasil, Colombia y Austria, mientras que los prepago mantuvieron su ritmo de crecimiento de 2.4%.

En el segmento móvil, la empresa mexicana agregó seis millones de suscriptores entre enero y marzo de 2021, un tercio más que en el mismo periodo del año previo: 3.3 millones fueron pospago y 2.8 millones prepago. Brasil, México y Colombia fueron los principales contribuyentes.

Comentarios


Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *