Estados Unidos domina las 10 principales rutas internacionales de México
EXPANSIÓN.- Durante el primer semestre del año, Estados Unidos dominó como pocas veces el mercado aéreo internacional con México, acaparando…
EXPANSIÓN.- Durante el primer semestre del año, Estados Unidos dominó como pocas veces el mercado aéreo internacional con México, acaparando las 10 mayores rutas de este segmento ante el cierre de otras regiones clave, como Canadá, Sudamérica y Europa. Impulsados por el turismo de playa y de vacunas, incluso teniendo tráficos superiores a los del mismo periodo de 2019.
Uno de los casos más representativos ha sido la ruta Dallas/Fort Worth-Cancún, que en los primeros seis meses del año registró un tráfico de 647,274 pasajeros, un 23% mayor al de 2019, con lo cual pasó de la cuarta a la primera posición en el top 10 de rutas internacionales de México, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
De manera similar, los vuelos desde Houston hacia la Ciudad de México y Cancún escalaron a la segunda y tercera posición desde la séptima y sexta, respectivamente, con alzas de 10% hacia la capital y de 4% hacia la ciudad quintanarroense.
El auge de estas rutas se da ante el debilitamiento que ha permanecido en otros mercados, como Nueva York-Ciudad de México, que en 2019 dominó el segmento internacional, y que se mantiene a un 45% por debajo de los niveles prepandemia.
Para Gerardo Herrera, académico de la Universidad Iberoamericana, estas tendencias responden a una reconfiguración de los flujos de turistas estadounidenses, que buscan destinos de ocio a bajos precios.
“Hay una dinámica de costos. Ahorita están baratos los vuelos como parte del regreso de la industria turística mexicana (…) El consumidor americano se vuelve muy frugal. Sabe que sigue en crisis, y resintió mucho el golpe del año pasado; sí gasta, pero no es como otras recuperaciones. Se vuelve muy cuidadoso en sus gastos y por eso va a destinos de corta distancia”, explica.
Los destinos estadounidenses también se han favorecido del cierre de mercados como el canadiense, uno de los principales emisores hacia destinos de playa desde ciudades como Toronto y Quebec, principalmente en el invierno.
CON INFORMACIÓN DE EXPANSIÓN
Comentarios