Los futuros de Wall Street cotizan con tono mixto en la antesala de la FED
YAHOO FINANZAS.- A estas horas son la acciones de Tesla una de las que más caen en el S&P 500. Ceden…
YAHOO FINANZAS.-
A estas horas son la acciones de Tesla una de las que más caen en el S&P 500. Ceden un 2,3% después de que su CEO, Elon Musk, haya anunciado la venta de 906,5 millones de dólares en acciones.
Además, Ford Motor cede más del 2% tras la noticia de que para 2030 Toyota invertirá 35.000 millones de dólares en vehículos eléctricos alimentados por baterías, un espacio en el que Ford ha tratado de mantenerse como líder. La propia Toyota cae en torno a un 3,4% en la preapertura.
Por su parte, las acciones de Pfizer rebotan cerca de un 1% después de que los resultados finales de las pruebas de su medicamento contra el Covid -19 mostraran que reduce las hospitalizaciones y fallecimientos en un 89% en pacientes de alto riesgo.
Unos movimientos que se producen en una sesión en la que se darán a conocer nuevos datos de inflación, con la publicación del índice de precios al productor del mes de noviembre. Una referencia para la que los economistas de Dow Jones esperan una subida del 0,5%, lo que supondría una ligera desaceleración desde el dato de octubre, cuando subió un 0,6%.
Expectativas sobre la última reunión de la FED del año
Además, hoy comienza la reunión de dos días de la Reserva Federal. El Banco Central publicará este miércoles un comunicado con las proyecciones trimestrales de la economía estadounidense, inflación y tipos de interés y posteriormente Jerome Powell comparecerá en su tradicional rueda de prensa.
El CEO de Morgan Stanley dijo el lunes a la CNBC que cree que el banco central debería empezar a subir los tipos pronto. «A la Reserva Federal le convendría almacenar algunas de las subidas de tipos para que cuando llegue la inevitable bajada del mercado, tenga munición con la que luchar», dijo. «De momento, con los tipos de interés a cero, no tenemos munición».
Los inversores además deberán estar atentos a los comentarios en torno a si la FED planea acelerar el fin de su programa de compra de bonos. Actualmente, el programa de compra de activos del banco central finalizará en junio de 2022 aunque varios funcionarios del banco central han hablado de finalizar las compras antes.
«Hasta ahora, el mercado de bonos ha dado un pase a la FED en cuanto a la inflación; si seguirá haciéndolo está en duda», señaló Willie Delwiche, estratega de inversiones de All Star Charts. «Los verdaderos fuegos artificiales de la reunión probablemente giren en torno a las expectativas de subidas de tipos en 2022«, añadió.
Este lunes el Dow Jones cayó un 0,89% mientras que el S&P 500 bajó un 0,9%. El Nasdaq Composite cayó un 1,39%, ya que los inversores abandonaron los valores tecnológicos con valoraciones elevadas. Las acciones de las compañías aéreas y de los operadores de cruceros bajaron ante el temor de que la variante del omicrono pueda ralentizar los viajes.
A pesar de la caída del lunes en la renta variable, el S&P 500 está aproximadamente un 1,6% por debajo de su máximo histórico del 22 de noviembre. El Dow está un 2,5% por debajo de su récord, mientras que el Nasdaq Composite está un 5% por debajo de su máximo histórico. El índice Russell 2000 ha perdido un 11,3% desde su máximo del 8 de noviembre.
De cara al futuro, algunos estrategas, como Ryan Detrick, de LPL Financial, creen que la renta variable sigue teniendo recorrido al alza. «Creemos que la demanda reprimida, la mejora gradual de los retos de la cadena de suministro, el sólido crecimiento de la mano de obra y las ganancias de productividad contribuirán a otro año de crecimiento económico por encima de la tendencia en 2022», escribió en una nota a los clientes. «Siguen existiendo riesgos relacionados con la COVID-19 y el potencial de un error de política puede ser elevado a medida que la economía avanza hacia la normalización, pero creemos que el entorno general será favorable al crecimiento empresarial y, en última instancia, a los mercados de renta variable», añadió.
En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos a diez años de EEUU suben ligeramente, hasta el 1,436% mientras que la deuda a más largo plazo, la de 30 años, se negocia con un rendimiento del 1,82%.
En el mercado de materias primas, a estas horas el barril de los Futuros del petróleo Brent sube un 0,18%, sobre los 71,42 dólares mientras que el West Texas avanza un 0,18%, hasta los 71,42 dólares. Después de que la OPEP mantuvo intacta su previsión de demanda global de petróleo para 2021 y 2022 pese al riesgo de Ómicron. Además, sube la previsión de demanda para su propio crudo en 200.000 barriles al día, hasta 28,8 millones de barriles diarios en 2022. También indicaron que la producción del organismo aumentó en noviembre hasta 27,7 millones de barriles diarios.
Comentarios