Los futuros de Wall Street llegan con subidas tras las cuentas de Nvidia
YAHOO FINANZAS.- Las acciones de NVIDIA suben más de un 8% antes de la preapertura después de superar las estimaciones de resultados…
YAHOO FINANZAS.-
Las acciones de NVIDIA suben más de un 8% antes de la preapertura después de superar las estimaciones de resultados del tercer trimestre, con un aumento de las ventas del 55% y del 42% en cuanto a ingresos provenientes de videoconsolas y ordenadores especializados en videojuegos. Skyworks y Qualcomm suben más de un 1%.
Las sólidas ganancias minoristas continuaron con Macy’s y Kohl’s reportando resultados trimestrales estelares y perspectivas positivas. Las acciones de Macy’s suben un 11% ante de la apertura y Kohl’s un 7%.
Deere & Company se revaloriza más de un 1% después de que haya llegado a un acuerdo con los trabajadores en huelga desde el 14 de octubre.
Boeing también se anota un 2% después de que JP Morgan haya publicado un informe positivo sobre la compañía. Cisco se deja un 5% tras anunciar perspectivas de ingresos más débiles para el próximo trimestre.
Wall Street cerró este miércoles en rojo y su principal indicador, el DOW JONES Ind Average, bajó un 0,58% tras una jornada de cautela en el mercado. Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó 211,17 puntos, hasta 35.931,05; mientras que el selectivo S&P 500 descendió un 0,26% o 12,23 unidades, situándose en 4.688,67. El índice NASDAQ 100, que aglutina a las tecnológicas más importantes, recortó un 0,33% o 52,28 enteros, hasta 15.921,57.
El parqué neoyorquino operó a la baja, analizando los resultados trimestrales de algunas empresas importantes del sector minorista y los efectos del aumento de la inflación en sus cuentas. Entre esas firmas estaba la cadena de supermercados Target (-4,73%), que superó las expectativas y dijo que absorberá el incremento en los costes para que no llegue al consumidor.
Por sectores, la mayor pérdida fue para las empresas energéticas (-1,74%), financieras (-1,11%) y de materiales básicos (-0,64%). La ganancia más destacada fue para las inmobiliarias (0,64%).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, Visa cayó un 4,70% después de que Amazon dijera este miércoles a sus clientes en Reino Unido que dejará de aceptar pagos con tarjeta de crédito Visa en 2022 por sus «altas tarifas». También bajaron Goldman Sachs (-2,86%), MSD (-1,80%) y Travelers (-1,80%).
Encabezó los avances Apple (1,65%) seguida por Home Depot (0,65%) y Johnson & Johnson (0,41%).
Boeing subió un 0,32% tras recibir un pedido de aviones 737 MAX de la aerolínea india Akasa Air por valor de unos 9.000 millones de dólares. Fuera de ese grupo, Tesla subió un 3,25% después de perder cerca del 15% la semana pasada en reacción a la venta de parte de las acciones de su fundador, Elon Musk.
La Bolsa de Tokio cerró este jueves con un descenso del 0,30% de su principal indicador, el Nikkei, contagiado por las pérdidas en Wall Street de las energéticas, pero con una recuperación final por los planes de estímulo del Gobierno nipón.
El selectivo cerró con una bajada de 89,67 puntos, hasta los 29.598,66 enteros, mientras que el indice más amplio Topix, que aglutina a los valores de la primera sección, los de mayor capitalización, perdió 2,82 unidades o un 0,14 %, hasta los 2.035,52 enteros.
Según adelantan los medios del país, el Gobierno japonés tiene previsto presentar un paquete de medidas de estímulo para promover la recuperación económica pospandemia, cuyo montante ascenderá a cerca de 56 billones de yenes (unos 433.000 millones de euros).
Este nuevo paquete de estímulos sería el más alto hasta ahora aprobado en el país, según informa el medio financiero Nikkei.
En cuanto a datos macro, se ha publicado que el PIB de la OCDE se situó en el tercer trimestre un 0,5% por encima del nivel registrado en el cuarto trimestre de 2019, superando así por primera vez el nivel de actividad registrado antes de la pandemia de Covid-19.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 79,97 dólares, con un descenso del 0,4%, mientras que el Texas se colocaba en los 77,84 dólares, tras descender un 0,6%.
La cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1343 ‘billetes verdes’.
Comentarios