Los futuros de Wall Street llegan en verde tras sus recientes caídas semanales
YAHOO FINANZAS.- Los futuros de las acciones de EEUU se redujeron en las operaciones previas a la apertura, ya que…
YAHOO FINANZAS.-
Los futuros de las acciones de EEUU se redujeron en las operaciones previas a la apertura, ya que los inversores se preparaban para comenzar la semana después de que el S&P 500rompiera una racha de subidas de cinco semanas.
Las acciones de Tesla cayeron un 2% en las operaciones previas a la apertura de este lunes tras un intercambio de mensajes en la red social Twitter el fin de semana entre el fundador Elon Musk y el senador Bernie Sanders. “Debemos exigir que los extremadamente ricos paguen su parte justa. Punto”, escribió el político demócrata. “Sigo olvidando que todavía estás vivo”, respondió Musk. En otro tuit añadió: “¿Quieres que venda más acciones, Bernie? Sólo di la palabra…”
El barril de Brent, de referencia en Europa, se dejan un 1,34% hasta los 80,89 dólares, mientras que el West Texas cede un 1,38% hasta los 78,59 dólares. Las acciones de las petroleras llegan con caídas este lunes en las operaciones previas a la apertura.
Estrategias de Inversiónlun, 15 de noviembre de 2021 6:00 a. m.·3 min de lectura
Los futuros de las acciones de EEUU se redujeron en las operaciones previas a la apertura, ya que los inversores se preparaban para comenzar la semana después de que el S&P 500rompiera una racha de subidas de cinco semanas.
Las acciones de Tesla cayeron un 2% en las operaciones previas a la apertura de este lunes tras un intercambio de mensajes en la red social Twitter el fin de semana entre el fundador Elon Musk y el senador Bernie Sanders. “Debemos exigir que los extremadamente ricos paguen su parte justa. Punto”, escribió el político demócrata. “Sigo olvidando que todavía estás vivo”, respondió Musk. En otro tuit añadió: “¿Quieres que venda más acciones, Bernie? Sólo di la palabra…”
El barril de Brent, de referencia en Europa, se dejan un 1,34% hasta los 80,89 dólares, mientras que el West Texas cede un 1,38% hasta los 78,59 dólares. Las acciones de las petroleras llegan con caídas este lunes en las operaciones previas a la apertura.- PUBLICIDAD -https://s.yimg.com/rq/darla/4-6-0/html/r-sf-flx.html
Boeing Co sube casi un 3% tras la noticia de que Saudi Arabian Airlines está en conversaciones con Airbus y Boeing para un pedido de aviones de grandes dimensiones -fuselaje ancho-. Al mismo tiempo, Emirates anunció un pedido de dos Boeing 777 Freighters en el Dubai Airshow 2021.
Wall Street se desinfló la semana pasada y sus tres índices cerraron con pérdidas acumuladas, por primera vez en seis semanas, tras el jarro de agua fría que supuso el anuncio de la inflación en octubre en Estados Unidos, el más alto en décadas. En el acumulado semanal, el DOW JONES Ind Average se dejó un 0,63%, el S&P 500 un 0,31% y el NASDAQ 100 un 0,69%.
Wall Street cerró en verde este viernes, y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,50%. Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales ascendió 179,08 puntos, hasta 36.100,31 puntos; mientras que el selectivo S&P 500 consiguió un alza del 0,72% o 33,58 unidades, situándose en 4.682,85 puntos.
El índice Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, también subió, en su caso un 1% o 156,68 enteros, hasta 15.860,96.
Wall Street también se vio impulsado por Johnson&Johnson, cuyas acciones avanzaron un 1,20% después de que la empresa anunciara que se iba a dividir, dando lugar a dos compañías, que cotizarán en bolsa, y dedicadas, por una parte, a los productos del consumidor, y por otra, a los fármacos y a aparatos médicos.
La tasa interanual de inflación en EEUU, anunciada el miércoles pasado, se disparó en octubre hasta el 6,2% —ocho décimas por encima de la de septiembre— lo que supone el registro más alto de los precios de consumo en este país desde 1990. Para los analistas, la expectativa es que la inflación siga subiendo en los próximos meses antes de alcanzar un punto de inflexión en el segundo trimestre del año que viene.
«No obstante, con las cadenas de suministro probablemente enroscadas hasta bien entrado el año próximo y el sector servicios al alza, sospechamos que la inflación no se va a acercar a la meta de la Fed hasta 2023», dijeron esta semana analistas de Wells Fargo en una nota.
«Estamos empezando a ver un pico en la preocupación por la cadena de suministros. Tendremos más información sobre eso la semana que viene con los resultados empresariales de compañías como Walmart o Target», apuntó la jefa de estrategia de mercados de Crossmark Global Investments, Victoria Fernández.
Comentarios