lunes, septiembre 25, 2023
Información sobre economía, mercados, finanzas y negocios.


Los futuros de Wall Street suben tras la FED . Objetivo ¿máximos anuales?

YAHOO FINANZAS.- Las acciones de aquellas empresas que han obtenido buenos resultados en anteriores ciclos de subidas de tipos lideraron…

Por Staff , en Mercados , el diciembre 16, 2021

YAHOO FINANZAS.-

Las acciones de aquellas empresas que han obtenido buenos resultados en anteriores ciclos de subidas de tipos lideraron las ganancias antes del mercado. Las acciones de materiales FMC Corp . y Freeport-McMoRan suben más de un 3% en la preapertura mientras que los valores bancarios también suben de forma generalizada, con JPMorgan Chase , Citigroup y Bank of America se anotan alrededor de un 0,6%.

Adobe y Accenture presentarán sus resultados trimestrales antes de la apertura. Fedex y Rivian Automotive informarán después de la campana.

La bolsa estadounidense sube después de la reunión de la FED en que Powell reconoció que la inflación ha llegado para quedarse y que el organismo acelerará el proceso de retirada de estímulos para comenzar a subir tipos en 2022. El organismo federal comenzará a reducir el ritmo de sus compras de activos en enero y comprará sólo 60.000 millones de dólares de bonos cada mes en adelante, frente a los 90.000 millones de dólares del mes de diciembre. Esta decisión se produce después de que los recientes datos de inflación mostraran un aumento del 6,8% en noviembre, que es mayor de lo esperado y la tasa más rápida desde 1982.

«Parece que la Reserva Federal comunicó con éxito esta noticia antes de tiempo y, aunque el mercado de valores subió durante la conferencia de prensa, los sectores que lideraron la subida del mercado (como los servicios públicos y la sanidad) son sectores muy defensivos e indican cierta preocupación por la trayectoria futura de la economía», dijo Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance.

Luis Francisco Ruiz, director de análisis de Estrategias de inversión reconoce que el Banco Central ajustó las nuevas realidades económicas. “Ya tenemos pleno empleo para el próximo año, entre el 3,4-3,7%, una inflación que estará en el 2,7% en una economía que estará fuerte. Antes de subir tipos tiene que terminar por completo el programa de compra de activos. En otras ocasiones cuando ha habido una retirada de estímulos tan agresiva los mercados de renta variable se replegaron con cierta intensidad y eso es lo que está ocurriendo en la actualidad con activos como el Bitcoin o el oro”.

Tras las noticias de la Fed, los futuros de los fondos de la Fed apuntan ahora a una probabilidad del 63% de que el primer aumento de un cuarto de punto en los tipos de interés llegue en mayo de 2022, y las posibilidades de que el banco central haga su primer movimiento tan pronto como en marzo aumentan hasta el 44%, según la herramienta CME FedWatch.

¿Cuáles son los niveles a vigilar en los índices?

Ahora la clave está en ver qué impacto tendrán estas medidas en los índices. A nivel técnico, los niveles a vigilar son los mínimos de octubre – septiembre. «En el caso del Dow Jones son los 33.613 puntos; los 14.182 puntos del Nasdaq y los 4.278 puntos del S&P 500. Por la parte alta, tenemos los máximos históricos y anuales. Los 36.565 puntos del Dow Jones, los 16.212 puntos del Nasdaq y los 4.743 puntos del S&P 500, Por encima de esos niveles, las dinámicas de saltos de stops podrían favorecer que llegue el rally de Navidad», dice el experto de Estrategias de inversión.

En la sesión de hoy, los inversores siguen pendientes de las decisiones de política monetaria del BCE y el Banco de Inglaterra así como de las noticias macro que lleguen hoy de la mano de las solicitudes de peticiones por desempleo y las viviendas iniciadas, que se darán a conocer a las 14:30 horas.

En el mercado de materias primas, los Futuros del petróleo Brent suben un 1,49%, sobre los 74,97 dólares. Mientras que el barril de West Texas sube un 1,5% sobre los 72 dólares.

En el mercado de divisas, el euro avanza frente al dólar – en las 1,1293 unidades – mientras que el Bitcoin escala más del 2% a estas horas – sobre los 49.161 dólares – y el oro cotiza en los 1.787 dólares tras anotarse algo más de un punto porcentual antes de la apertura de Wall Street.

Comentarios


Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *