miércoles, septiembre 27, 2023
Información sobre economía, mercados, finanzas y negocios.


México entra a la carrera para colonizar la Luna: en 10 años habría asentamientos humanos

FROBES MÉXICO.- El espacio siempre ha sido un objeto de interés para el ser humano en su intento de colonizar…

Por Staff , en Economía , el noviembre 8, 2021

FROBES MÉXICO.- El espacio siempre ha sido un objeto de interés para el ser humano en su intento de colonizar otros satélites y planetas, la Luna no es la excepción y ya han pasado 52 años desde que Neil Armstrong dio su primer paso en el único satélite natural de la Tierra.

Este hecho también ha sido un parteaguas que ha movilizado a las grandes potencias y ahora a México a desarrollar tecnologías que le permitan extraer recursos naturales y posteriormente, construir ciudades.

“Yo diría que en unos 10 años ya podríamos tener asentamientos humanos en la Luna: con algunas personas trabajando y haciendo experimentos. Si lo que queremos es tener ciudades, aunque sea una pequeña de unos 50,000 habitantes yo diría que el reto es enorme y tal vez en unos 50 años podría suceder eso”, explicó Carlos Roberto de Jesús Duarte Muñoz, Coordinador General de Formación de Capital Humano en la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en exclusiva para Forbes México.

Ante esto, la AEM, Airbus y Dereum trabajan en un proyecto piloto de desarrollo de tecnologías avanzadas para recopilar, procesar y utilizar recursos espaciales que hagan sostenibles las misiones en la Luna y posteriormente, la vida humana.

“Se trata de aprovechar los recursos que hay en la Luna para propiciar la eventual colonización de la Luna y desarrollar asentamientos humanos, evitar llevar recursos necesarios para desarrollar las actividades y propiciar la vida humana desde la tierra. El proyecto comenzará con el desarrollo de un sistema que se dedique a aprovechar recursos lunares como el regolito lunar para apoyar los asentimientos lunares puros, de manera que se tenga una infraestructura sustentable”, añadió Duarte.

El regolito es la capa de materiales no consolidados que descansan sobre roca sólida lunar, es decir, se trata de fragmentos de minerales, rocas y depósitos superficiales. De este regolito se extraerá oxígeno y agua gracias a la tecnología de Airbus.

Por su parte, Víctor de la Vela, Head of Latin America en Airbus Defence and Space, agregó que ellos ven este proyecto como fundamental y pionero para la industria.

“Nosotros desde Airbus lo vemos como un proyecto clave, queremos formar parte de la explotación del nuevo espacio y para ello la colaboración con la industria local mexicana y por supuesto con la Agencia Espacial Mexicana es clave. Creo que es un proyecto pionero en muchos aspectos y veo que es un paso adelante de la industria”, comentó.

Comentarios


Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *