lunes, septiembre 25, 2023
Información sobre economía, mercados, finanzas y negocios.


México registra inflación de 7.36% al cierre del 2021, la más alta en dos décadas

La inflación general anual del 2021 cerró en 7.36% según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) superando…

Por Staff , en Economía , el enero 7, 2022

La inflación general anual del 2021 cerró en 7.36% según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) superando así las previsiones del Banco de México (Banxico) que había estimado una inflación del 7.1% institución que señaló que más de la mitad de los genéricos que conforman el Índice Nacional de Precios al Consumidor están creciendo a tasas superiores al 5%.

En la Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, llevada acabo el 6 de enero del 2022, con motivo de la decisión de política monetaria, los participantes mencionaron que la inflación global siguió aumentando, “presionada por los cuellos de botella en la producción, por la re composición del gasto hacia mercancías, por los elevados precios de alimentos y energéticos, y por la recuperación de algunos servicios.”https://3753de0b8452ab8644f231d0e29e4199.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

A inicios de diciembre, la junta de Gobierno del Banco señaló que la inflación era transitoria, sin embargo, el Presidente de la Fed Jerome Powell, uno de los bancos más poderosos del mundo, aseguró que sería más atinado dejar de usar la palabra “transitoria” para referirse a la actual inflación que se vive en el mundo. Cabe mencionar que la política monetaria del Banco de México (Banxico) aplicada en diciembre del 2021 fue insuficiente para evitar que la inflación volviera a repuntar hasta 7.36% a tasa anual.

Según el informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.91 % a tasa mensual y los de los servicios 0.68%. Al interior del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.08 % y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.56

Comentarios


Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *