Signo mixto para Wall Street, sigue el castigo para el Nasdaq 100
YAHOO FINANZAS.- A esta hora los futuros del DOW JONES Ind Average suben un 0,26% en los 36.497,60 puntos, los del S&P 500 repuntan…
YAHOO FINANZAS.-
A esta hora los futuros del DOW JONES Ind Average suben un 0,26% en los 36.497,60 puntos, los del S&P 500 repuntan un 0,03% en los 4.702,40 y los del NASDAQ 100retroceden un 0,36% hasta los 15.715,80 puntos.
El índice tecnológico se ve más afectado que sus comparables, debido a que las firmas del sector tienen una mayor deuda, por lo que se ven más afectadas ante una eventual subida de tipos.
Y es que ayer las actas de la Reserva Federal daban la sorpresa y provocaban un pequeño terremoto en los mercados. El documento, que no suele provocar grandes reacciones en los mercados, recogía una posible aceleración del tapering.
En concreto, las actas revelaron que los miembros del comité consideraban que los riesgos de inflación eran más persistentes y al alza, y que había un acuerdo general de que el taper debería acelerarse con tres subidas de tipos tentativas. Hasta ahora eso es exactamente lo que nos dijo el presidente Powell en la reunión posterior al FOMC. La sorpresa sería quealgunos miembros consideraron que la Fed debería comenzar a reducir su balance poco después de su primera subida. Es decir, vender algunos de esos 8,50 billones de dólares en bonos, etc.
En el mercado de deuda, los rendimientos de la mayoría de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron el miércoles, tras la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal en diciembre, que señalaron la posibilidad de tres o más alzas en las tasas este año debido a la inflación.
Los retornos de la deuda a 2 y 5 años, que reflejan las expectativas de alza de tasas, subieron a su nivel más alto desde marzo y febrero del 2020, respectivamente. El rendimiento del papel referencial a 10 años subió a su nivel más fuerte desde abril de 2021, mientras que los rendimientos a 30 años subieron a máximos de más de dos meses.
A esta hora, la rentabilidad del bono de EEUU a 10 años repunta un 3,70%, hasta alcanzar el 1,739%.
Por el lado empresarial, Google recibe una multa de 150 millones de euros por incumplir las normas sobre cookies. El organismo francés de vigilancia de la privacidad de los datos, CNIL (por sus siglas en francés), dijo el jueves que había multado a Google, de Alphabet-A, con una cifra récord de 150 millones de euros (169 millones de dólares) por dificultar a los usuarios de Internet el rechazo de los rastreadores en línea conocidos como cookies.
Facebook, propiedad de Meta Platforms, también fue multado con 60 millones de euros por el mismo motivo, dijo la CNIL.
«La CNIL ha constatado que los sitios web facebook.com, google.fr y youtube.com no permiten rechazar las cookies con la misma facilidad que aceptarlas», dijo el organismo de control en un comunicado, citando también la plataforma de transmisión de vídeo de Google.
La autoridad dijo que las dos empresas tenían tres meses para cumplir sus órdenes o enfrentarse a una multa adicional de 100.000 euros por cada día de retraso.
Otros mercados
Los PMIs de Asia se van ralentizando, pero mantienen el crecimiento. Esta mañana, tanto los PMIs de Australia como los de Japón se relajaron ligeramente pero siguieron siendo expansivos, sufriendo algunos nervios sobre ómicron, pero ciertamente no lo suficiente como para decir que las recuperaciones están en peligro, apunta Jeffrey Halley, analista de mercado sénior, Asia-Pacífico, OANDA.
De hecho, el PMI de servicios Caixin de China tuvo un mejor comportamiento, ya que subió a 53,1, una buena noticia en una semana en la que las buenas noticias son escasas en China. El inicio de las conversaciones de reestructuración de la deuda mañana para evitar la venta de bonos de Evergrande este fin de semana probablemente seguirá pesando en los mercados chinos.
En cuanto al petróleo, los precios se mantuvieron casi sin cambios durante la noche, a pesar de un aumento masivo de 10 millones de barriles en los inventarios de gasolina de EEUU. «Debería haber sido una mala noticia para los precios del petróleo, lo que implica que ómicron está pesando sobre la movilidad y el consumo. Más aún, cuando los rendimientos de los Estados Unidos subieron y el dólar recuperó las pérdidas intradiarias», explica Jeffrey Halley, analista de mercado sénior, Asia-Pacífico, OANDA. «En cambio, los precios del petróleo apenas se movieron y esto, a pesar del aumento de la producción de la OPEP+, sugiere que la demanda de petróleo sigue siendo muy sólida».
Los futuros del barril Brent suben un 1,44% en los 81,96 dólares y los del West Texas repuntan un 1,59% en los 79,09 dólares.
El índice del dólar bajó un 0,10% durante la noche, hasta 96,18, donde permanece en las operaciones asiáticas. Una ruptura de 95,50 o 96,50 señalará el próximo movimiento direccional del índice, aunque si los rendimientos de EE.UU. se mantienen firmes, el billete verde parece que seguirá superando los resultados en el espacio de las principales divisas. El EUR/USD se mantiene estable en 1,1310, el USD/JPY en 115,90 y el GBP/USD en 1,3530. El euro y el yen parecen más vulnerables a la fortaleza del dólar, especialmente si el diferencial de rendimiento se amplía, según explica Jeffrey Halley, analista de mercado sénior, Asia-Pacífico, OANDA.
A esta hora, el índice dólar sube un 0,04% en los 96,225 puntos y el euro retrocede un 0,04% hasta los 1,1308 EUR/USD.
Agenda
En EEUU, el foco de atención estará en las peticiones semanales de subsidio por desempleo y la balanza comercial de noviembre.
En Alemania, los pedidos de la industria aumentaron un 3,7% mensual en noviembre, según informó el jueves la Oficina Federal de Estadísticas. Los economistas consultados por Reuters habían previsto un incremento mensual del 2,1%, después de que el dato de octubre fuera revisado al alza, desde un -6,9% a un -5,8%.
Alemania además publicará el IPC de diciembre, en Reino Unido también se va a dar a conocer el PMI de servicios y Francia subastará deuda a 10 años.
Comentarios