miércoles, septiembre 27, 2023
Información sobre economía, mercados, finanzas y negocios.


Volaris reporta una perdida neta de 735 millones en el primer trimestre del año

Volaris presentó su reporte trimestral del 2021 y tuvo una pérdida neta de 733 millones de pesos, con una reducción…

Por Staff , en Negocios , el abril 26, 2021

Volaris presentó su reporte trimestral del 2021 y tuvo una pérdida neta de 733 millones de pesos, con una reducción de ingresos de 18.2% que supera a la registrada al cierre de 2020, acumulando ventas por 6mil 403 millones de pesos.

Por otro lado, los ingresos totales por sus servicios adicionales, (documentación de equipo extra, venta de alimentos  bebidas a bordo), alcanzó 3mil 279 millones de pesos, una alza de 10.1% con respecto al mismo periodo del año anterior, concentrando 51.2% del total de los ingresos operativos de la aerolínea. Al contabilizar este segmento de ingresos por pasajero el alza fue de 36%.

En su reporte del primer trimestre enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la aerolínea registró una utilidad de operación que se contrajo 739 millones de pesos, ante un periodo que ya se anticipaba desafiante por coincidir con la usual temporada baja de inicio de año, y en el que se sumaron presiones adicionales como algunas restricciones de vuelos en mercados como el estadounidense.

La mayor pérdida de capacidad se dio en el segmento internacional, que se contrajo 27.2% en un periodo de presiones para este mercado, principalmente desde el mercado estadounidense, que solicita una prueba de COVID-19 negativa para todos los viajeros que ingresan al país desde el pasado 26 de enero.

En términos de flota, la aerolínea cerró el periodo con 87 aeronaves tras haber incorporado un equipo A320neo, y prevé sumar ocho aviones más del mismo modelo a lo largo del año a través de arrendamientos operativos directos, que se sumarán a los tres aviones que aún deben recibirse en 2021 de acuerdo con la cartera de pedidos de Volaris con el fabricante europeo Airbus.

La caída de ingresos y de la utilidad de operación fue cercana a lo que esperaba el mercado, pues el periodo de comparación contempla sólo dos semanas de afectaciones por la pandemia, las últimas de marzo de 2020. Sin embargo, hacia el resto del año las previsiones son positivas.

Comentarios


Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *