martes, septiembre 26, 2023
Información sobre economía, mercados, finanzas y negocios.


Wall Street estira el rally de Navidad y los futuros suben en la preapertura

YAHOO FINANZAS.- Los índices de Wall Street suben en los primeros compases de 2022 tras dejar un 2021 de récor…

Por Staff , en Mercados , el enero 3, 2022

YAHOO FINANZAS.-

Los índices de Wall Street suben en los primeros compases de 2022 tras dejar un 2021 de récor estirando el rally de Navidad. Y es que cabe recordar que este rally, cuando se produce – 4 de cada 5 años – durante las últimas cinco sesiones del año y y las dos primeras del ejercicio que comienza, en teoría, se cumple con esta tradición.

A estas horas, los futuros del Dow Jones se anotan un 0,54%, sobre los 36.422 puntos. Sube el S&P 500 algo más del 0,6%, sobre los 4.789 enteros, mientras que el Nasdaq sube un 0,75%, hasta los 16.443 puntos. El Russell 2000 se anota un 0,93% sobre los 2.263 puntos.

Tesla está ayudando a que el mercado tenga cierto impulso inicial, subiendo un 6,7% en las operaciones previas al mercado después de que la compañía de vehículos eléctricos informara de 308.600 entregas en el cuarto trimestre, superando las expectativas.

Los valores relacionados con la apertura de las economías, aerolíneas y hoteleras, suben en la preapertura. Alaska Air se anota un un 2,3%, mientras que Carnival y Norwegian Cruise Lines suben cerca de un 2% cada una. Junto con Tesla, los grandes fabricantes de automóviles también vieron subir sus acciones, con Ford Motor y General Motors subiendo un 1,6% cada uno.

El nuevo año se inicia con una continua incertidumbre en torno a la pandemia del Covid-19. El aumento de la variante omicron contribuyó a la cancelación de miles de vuelos durante la temporada navideña y ha llevado a algunas empresas y escuelas a considerar cierres temporales. Varios de los principales bancos de Wall Street han pedido a sus empleados que trabajen desde casa durante las primeras semanas de enero.

Con las principales economías desarrolladas en plena desaceleración como consecuencia de la última ola de la pandemia y con la inflación habiendo alcanzado en diciembre sus niveles más elevados en décadas en la mayoría de estas economías, los inversores deben valorar el efecto que todo ello puede terminar teniendo en lo que para Link Securities es la clave de la marcha de las bolsas: en las expectativas de resultados de las compañías cotizadas. 

En este entrono será la inflación la variable que, con su comportamiento, no sólo determine el comportamiento de los distintos sectores/valores en las bolsas occidentales sino, muy probablemente, el de la renta variable en su conjunto, al menos durante la primera mitad de 2022. “De persistir o ir a más la “alta inflación” en las economías desarrolladas, ello puede acelerar los planes de retirada de estímulos por parte de los principales bancos centrales, proceso que ya está en marcha”, asegura Juan José Fdez – Figares, analista de Link Securities. .

…tras un año de máximos en Wall Street

Unas perspectivas para 2022 que se producen después de que los índices de Wall Street terminaran la última sesión del año en negativo aunque cerraron el ejercicio con un nuevo récord a pesar de los persistentes vientos en contra del Covid -19. El Dow Jones cerró en los 36.388 puntos; el S&P 500 cerró en los 4.766 enteros mientras que el Nasdaq comienza 2022 desde los 15.644 puntos en los que cerró el año. Un ejercicio en el que los tres índices cerraron con retorno de doble dígito al calor de una economía que ha recuperado con fuerza desde un 2020 de confinamientos por el Covid. El S&P 500 cerró 2021 con un retorno del 26,89%, marcando máximos de ganancias en tres años, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones también cerraron con subidas del 21.39% y del 18,73%, respectivamente.

«2021 fue otro año excepcional para los mercados de renta variable de Estados Unidos», dijo Chris Haverland, del Instituto de Inversión de Wells Fargo, en una nota. «Los mercados se vieron respaldados por políticas fiscales y monetarias muy acomodaticias». Los sólidos beneficios empresariales también impulsaron las acciones estadounidenses, dijo Haverland. La tasa estimada de crecimiento interanual de los beneficios para 2021 es del 45,1%, según FactSet. Eso marcaría la mayor tasa de crecimiento anual de las ganancias para el índice desde que FactSet comenzó a rastrear la métrica en 2008.

«El repunte económico y de los beneficios que comenzó en 2020 se trasladó a 2021, elevando los mercados de renta variable a máximos históricos. Mientras que los rendimientos en 2020 fueron impulsados por la expansión del múltiplo precio-beneficio, los rendimientos en 2021 fueron impulsados por el crecimiento de las ganancias», asegura Haverland.

ISM y PMI Manufacturero, empleo y actas de la FED en la agenda de la semana

A nivel macro. entre hoy y mañana se van a conocer las lecturas finales de diciembre de los índices adelantados de actividad del sector de las manufacturas (PMIs e ISM estadounidense), mientras que entre el miércoles y el jueves se publicarán los mismos índices, pero del sector servicios. Estos indicadores permitirán a los inversores hacerse una idea más clara del verdadero impacto que está teniendo la última ola de la pandemia y las medidas restrictivas adoptadas por muchas autoridades para intentar combatirla en la actividad privada de las principales economías desarrolladas occidentales.

Todo en una semana en la que el viernes se conocerá el dato de empleo no agrícola del mes de diciembre aunque antes, el miércoles, la FED dará a conocer las Actas de la última reunión que mantuvo en diciembre en las que será interesante conocer las distintas posturas de los miembros del FOMC en los que concierne a la primera subida de tipos.

En el mercado de materias primas, sube el precio del Crude Oil más del 0,9%, sobre los 75,92 dólares mientras que el Oro cae un 0,12%, sobre los 1.826 dólares.

El EUR/USD se mueve con ligeras caídas sobre los 1,1363 dólares mientras que el Bitcoin cede ligeramente, hasta los 47.261 dólares.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono a diez años de EEUU se mueve en el 1,5120%

Comentarios


Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *