Zara y H&M rebotan de la depresión pandémica
YAHOO FINANZAS.- 15 dic (Reuters) – Las ventas del propietario de Zara, Inditex, y su rival H&M han vuelto a…
YAHOO FINANZAS.-
15 dic (Reuters) – Las ventas del propietario de Zara, Inditex, y su rival H&M han vuelto a niveles prepandémicos o superiores, ya que los dos mayores minoristas mundiales de ropa experimentaron una recuperación de la demanda pese a los desafíos de la cadena de suministro.
La española Inditex, el mayor minorista textil del mundo, dijo el miércoles que las ventas a tipo de cambio constante aumentaron un 10% frente a los niveles de 2019 en el trimestre hasta fines de octubre, y que habían continuado a ese ritmo hasta el 10 de diciembre, ayudadas por la fuerte demanda en internet.
Su rival sueco Hennes y Mauritz (H&M) dijo que las ventas en moneda local coincidieron con los niveles prepandémicos de septiembre a noviembre.
«La recuperación sigue ganando impulso», dijo Marcos López, director de Mercado de Capitales de la compañía en un comunicado.
Las acciones de Inditex y H&M caían alrededor de un 3% en las primeras operaciones, ya que el resurgimiento de casos de coronavirus vinculados a la variante ómicron nubla el panorama para las operaciones navideñas.
«El principal riesgo a corto plazo que vemos para Inditex son mayores restricciones en las tiendas y los flujos de viajes debido a la variante ómicron, sobre todo en el sur de Europa», dijo Richard Chamberlain, analista de RBC.
Según sus cálculos, Inditex realiza cerca del 15% de sus ventas en tiendas en céntricas ubicaciones en grandes ciudades, que dependen en gran medida del turismo.
Asimismo, algunos analistas señalaron que el margen bruto estuvo ligeramente por debajo de lo esperado. El descenso en bolsa también podía verse motivado por la toma de beneficios tras una subida del 2,5% en la víspera.
El grupo dijo que el margen bruto sobre ventas alcanzó el 59% durante el período de nueve meses, y señaló que, con la información disponible, estima un margen bruto en torno a 57,5% (+/-50 puntos básicos) para el ejercicio 2021, frente al 55,8% de 2020 (57,6% a tipos constantes).
Inditex -cuyas marcas también incluyen Massimo Dutti, Bershka y Pull & Bear- produce más de la mitad de sus productos cerca de su base en España y los entrega a los consumidores más rápido que sus rivales, evitándole lo peor de la crisis de la cadena de suministro.
La firma española registró unas ventas de 7.300 millones de euros y un beneficio neto de 1.200 millones de euros entre agosto y octubre, el tercer trimestre de su ejercicio, en línea con las expectativas de los analistas.
Según indicó, las ventas en línea durante los primeros nueve meses de su año fiscal aumentaron un 124% comparado con el mismo período de 2019, y esperaba que representen más del 25% del total durante todo el año.
Por su parte, H&M dijo que sus ventas netas totalizaron 56.800 millones de coronas suecas (6.220 millones de dólares) en septiembre-noviembre, su cuarto trimestre fiscal. Sin embargo, indicó que su negocio sigue afectado por la pandemia.
Comentarios